Polo: Un Deporte Con Historia

-Por Javier Ortiz 

Un deporte muy importante en nuestro país que hace muchos años se desarrolla, convirtiéndose en una disciplina realmente respetada a nivel mundial.  

 

Al Polo siempre se lo relacionaba con la gente de gran poder, pero en la actualidad no es así, antes era adoptado como el más noble de los pasatiempos para los reyes y emperadores, se dio a conocer a través de las tierras como "el juego de los reyes". Se cree que el polo es el deporte en equipo más antiguo de todos y llegó a ser una disciplina olímpica (1900 a 1936) en la cual la Argentina se destacaría notablemente ganando en 2 oportunidades la medalla de oro.
Hoy se podría decir que el polo argentino tiene el nivel más alto indudablemente al ser Campeones Mundiales desde el año 1949 ininterrumpidamente hasta el día de hoy.
En nuestro país se juega al polo desde el año 1870, fue divulgado por los estancieros ingleses y adoptado rápidamente por los estancieros criollos, que como antecedente conocían el "Pato", que desde 1610 jugaban los gauchos a caballo. 




En lo que consiste el polo básicamente es:

- Jugado en un campo al aire libre de 275 metros de largo por 160 metros de
ancho, un campo de polo es el mayor campo en cualquier deporte organizado.

-Un juego de polo se divide en períodos de 7 minutos de juego activo
llamados chukkers. Cada chukker representa la cantidad de esfuerzo que un caballo puede resistir. Los juegos pueden ser de cuatro, cinco y seis chukkers en función del nivel total en handicaps de un equipo o torneo, en todo caso, se utiliza un caballo diferente para cada chukker.

-Cada equipo tiene 4 jugadores con los números 1 a 2 de ataque, 3 en el
centro del campo y 4 de defensa.

-El hándicap de un jugador se mide entre -2 y 10, siendo 10 la mejor posición.

-Dos árbitros montados a caballo juzgan el partido junto a un tercer juez situado al borde del terreno de juego en línea con la marca central.

-Las normas se basan en torno a la seguridad. El polo es un deporte peligroso en cualquier nivel, los caballo pesados, altas velocidades y riesgos de colisión, por lo que las normas son muchas para evitar el riesgo.


En la ciudad de Buenos Aires, en el Campo Argentino de Polo , se disputa el Campeonato Argentino Abierto de Polo, de fama internacional.

La temporada comienza en agosto generalmente en canchas en la zona norte del Gran Buenos Aires, y culmina para diciembre en Palermo. Los caballos para polo argentinos, llamados petisos son muy cotizados en el mercado internacional por su calidad, velocidad y resistencia. Existen en el país muchos criadores especializados.


Los torneos más importantes y prestigiosos de la Argentina son:

*El Campeonato Argentino Abierto de Polo, también llamado Abierto de Palermo. Es el máximo certamen interclubes y el quinto en antigüedad a nivel mundial que se disputa anualmente.Se juega en el mes de diciembre en el Campo Argentino de
Polo de Buenos Aires, ubicado en el barrio de Palermo.


Para comprender mejor el mundo del polo entrevistamos a Nadine Bell, una polista de Córdoba que practica este deporte hace ya tiempo y nos dio su perspectiva de esta disciplina que tanto aprecia.

-¿Cuándo y porqué comenzaste a jugar al polo?

“Juego al polo desde que tengo 10 años, pero veo y asisto a partidos desde que nací, porque toda mi familia juega especialmente mi papá, y desde entonces siempre estuve expuesta a todo el ambiente de los caballos y del polo en sí”

-¿Que es el polo para vos?

“Para mí es una forma de desestresarme, cada vez que juego, entro a la cancha sintiéndome de una forma, y salgo totalmente cambiada, pero para bien. También es un ambiente que te permite conocer a muchas personas de diferentes partes del mundo que se acercan a disfrutar de este hermoso deporte”

-¿A qué jugador admiras?

“El jugador que más admiro es a Juan Carlos Harriott, porque fue uno de los primeros en jugar al polo profesionalmente, y el primero en tener 10 de hándicap, pero de los jugadores contemporáneos, diría que Adolfo Cambiasso, porque creó un imperio de la nada”


-¿Cual es tu opinión sobre el polo argentino?

“Creo que en Argentina se juega el mejor polo del mundo, porque acá están los mejores caballos y los mejores jugadores. El juego es limpio y justo. El ejemplo más claro de esto es cuando se juega el abierto de polo en diciembre en las canchas de Palermo y viene gente de todas partes del mundo para poder presenciar la riqueza a nivel de juego que tiene la final del torneo”.


Se entiende que en la Argentina, el polo es un deporte muy importante ya que pertenecemos a la élite mundial del mismo y atrae miles de personas de todas partes y nos posiciona en algún lugar del mapa, hablando de deportes alternativos como es este increíble deporte como lo es el polo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Carlos Rizzuto: "Por navegar hago cualquier cosa"

El deporte como medicina

Crossfit: ¿Realmente hay que temerle ?